Considerar el internet como una forma de pasatiempo no es descabellado; el problema se presenta cuando el niño se vuelve dependiente de un aparato para distraerse, lo que también representa un riesgo ante la inseguridad en la web por el manejo inadecuado, de acuerdo con la publicación “Estudios en derecho a la información”, de la Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Para que la red no absorba a los infantes, te presentamos 20 ideas que puedes poner en práctica.
1. Separar objetos
Es una dinámica agradable para niños de 1 a 2 años. En lugar de encender la tableta y reproducir algún video o caricatura, enséñale a clasificar objetos. Puede ser por color, tamaño o tipo. Funcionan los cojines, los peluches o los bloques plásticos.
2. Tiro al blanco con papel
Necesitas un tubo vacío de papel higiénico. Junto a tu hijo decóralo. Lo que sigue es lanzar bolas de papel apuntando a los huecos del rollo. Quien acumule más será el ganador. Lo mejor es que estimulas la sana competencia.
3. Carrera de pajitas y bolas
¿Buscas un juego súper sencillo y divertido? ¡Lo encontraste! Los materiales son papel y pajitas. La cantidad depende del número de participantes.
Toma el papel y forma varias bolitas. Con otros juguetes, zapatos o cinta adhesiva marca una línea de partida y a cierta distancia la de llegada.
Soplando la pajita tienen que rodar la bola de papel hasta la meta. Quien arribe primero gana. Si quieres ponerle más emoción, diseña una pista de carreras y que por ella corran las bolas.
Los juegos manuales desarrollan la destreza de los niños, lo que los estimula a nivel cognitivo.
4. Descubrir el tesoro
Diseña un mapa del tesoro que ocultarás en una estancia de tu casa. El objetivo es que, siguiendo las pistas, el niño lo halle. Invirtiendo los roles también es emocionante: papás exploradores y pequeños que preparan el mapa.
5. Armar origami
Esta técnica influye en las habilidades básicas del aprendizaje, según precisa el artículo “La papiroflexia como herramienta útil para el aprendizaje en niños: a propósito de una experiencia”, difundido por la revista Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.
Aparte de los tutoriales en línea, hay libros que enseñan cómo plegar el papel y crear animales, aviones, carros, corazones y diversas formas. Para esta actividad no necesitan tijeras o pega, sino prestar atención y ser pacientes.
6. ¿Quién sabe más?
Inventa una trivia con datos familiares. De este modo se conocerán más. Las preguntas con sus respectivas respuestas escríbanlas en tarjetas.
Baraja y luego cada uno toma un turno para preguntar hasta saber quién acumula más aciertos. Igual pueden elegir un tema de interés para todos.
7. Espectáculos en casa
En toda familia hay uno o varios integrantes con vena artística. Sáquenla a relucir organizando pequeñas presentaciones: baile, teatro, títeres con calcetines, dramatizaciones y magia.
En conjunto con la creatividad, se aborda la pérdida del miedo escénico que, a veces, afecta a los niños.
8. Cocinar juntos
Inventen recetas con los ingredientes que encuentren en la despensa o pongan en marcha alguna preparación que les guste. Hacer galletas u hornear y decorar un pastel son de las tareas más divertidas y deliciosas con tus hijos.
9. ¡Alto el lápiz!
Esta alternativa para entretener a los niños también se conoce con los nombres de stop o basta. Consiste en tomar una hoja o tabla y separar en columnas varias categorías: nombre, apellido, ciudad, animal, fruto, cosa, color y cualquier otra que deseen.
Por turnos dirán una letra y hay que llenar los campos con palabras cuya inicial corresponda a la indicada. Quien finalice primero grita “alto el lápiz”. Después todos chequean sus escritos.
Cada palabra diferente suma 100 puntos. Si alguna coincide entre los participantes equivale a 50 puntos. Luego de varias rondas, el que tenga mayoría de puntos es el campeón.
10. Juegos de mesa
Son un clásico y hay para todos los gustos. Pide a tus hijos que inviten a sus amigos y pasen una tarde de juegos tradicionales.
11. Derribar pinos
Ubica botellas plásticas vacías y una pelota blanda. Las primeras serán los pinos que derribarán con la segunda. Define cuántas tiradas serán y los puntos por cada una. Dense la libertad de establecer sus propias reglas.
12. Maratones caseros
Prepara un circuito con abdominales, saltos y otras rutinas deportivas simples. Entrenan, se entretienen alejados de internet y favorecen su salud.
13. Practicar ciencia
Una de las cosas que más asombra a un niño es su capacidad de crear. Los experimentos caseros enseñan un poco de química y física, al mismo tiempo que divierten. Con antelación, revisa qué proyecto científico es posible desarrollar en casa. Hay boletines hechos con tal fin.
14. Reciclar
Conviene explicarles la importancia del reciclaje y motivarlos, usando algunos materiales de desecho para fabricar juguetes sencillos.
15. Leer
No es un juego, pero sí un hábito importante, muy por encima de cualquier opción para entretener a los niños sin internet. Varía entre cuentos y libros sobre temas específicos que despierten su interés.
16. Cadena de palabras
Es una especie de seguidilla. El primer jugador dice una palabra y el siguiente agrega otra que inicie con la última sílaba de la anterior. La idea es finalizar las rondas sin que alguien se trabe o tarde mucho en continuar.
17. Carreras con obstáculos
Muebles, cojines y juguetes, así como ciertos retos, funcionan en una carrera con obstáculos que ganará quien la complete en menos tiempo.
18. Organizar la casa
Desde muy temprano hay que integrar a los niños en las tareas del hogar. Delega algunos quehaceres como trapear, lavar los platos, doblar la ropa o sacar la basura.
Acostúmbralos a que cada cierto tiempo revisen qué juguetes no usan y los donen, así colaboran desocupando espacios del hogar.
Jugar al aire libre admite múltiples variantes. Desde juegos tradicionales hasta aquellos que inventemos en el momento.
Compartir: