Es difícil saber qué tan común es el ciberacoso o ciberbullying entre los niños. Diferentes estudios miden el ciberacoso de manera diferente y los actos que puedan considerarse como ciberacoso varían según la investigación. Lo que sí es seguro, es que los niños que están en línea corren el riesgo de ser víctimas de ciberacoso.

Casi el 15 % de los niños de 9 a 12 años sufren ciberacoso, mientras que alrededor del 16 % de los estudiantes de secundaria se ven afectados por esta práctica. Los maestros de escuelas intermedias y secundarias también informan que el ciberacoso ocurre con frecuencia, en uno de cada cinco salones de clase.

Algunos niños son más vulnerables al ciberacoso que otros, como los jóvenes LGBTQ+. Los niños con discapacidades y aquellos que son percibidos como diferentes, generalmente corren un mayor riesgo de ser víctimas de acoso. Los niños que sufren ciberacoso tienen más probabilidades de padecer acoso también en la escuela.

El ciberacoso puede ocurrir en cualquier plataforma a la que los niños se conecten en línea. Muchos actos de ciberacoso ocurren vía mensajes de texto, apps, redes sociales y videojuegos.

Afortunadamente, algunas empresas de tecnología están cambiando sus funcionalidades, para tratar de detener el abuso en línea. La mayoría de las plataformas de redes sociales te permiten bloquear, silenciar o denunciar las conductas indebidas. En Instagram los usuarios pueden denunciar publicaciones y eliminar comentarios no deseados de sus feeds. En TikTok se pueden filtrar comentarios negativos con palabras clave. Y Roblox tiene ajustes de seguridad para niños menores de 12 años y adolescentes.

Nunca es demasiado pronto para hablar con los niños sobre el ciberacoso y el comportamiento seguro en línea. Si tus hijos están siendo víctima de acoso, presenciando actos de acoso o actuando como agresores, habla con ellos sobre qué deben hacer en esa situación.

Compartir: