Haz que tu familia aprenda y se divierta con estas actividades sencillas y libres de tecnología.
¿Quieres cambiar la rutina de tu familia este verano? Aunque muy seguramente todos van a usar un poco más los dispositivos durante las vacaciones, existen formas de equilibrar los momentos con tecnología, con actividades lejos de las pantallas que mantendrán a tus hijos interesados y aprendiendo. Prueba estas ideas para inspirarlos a ser creativos y divertirse.
Las actividades a continuación están agrupadas por edad, pero muchas de ellas son excelentes para niños de todas las edades. ¡Pruébalas todas y observa cuáles disfruta más tu familia!
Para niños de 3 a 8 años
Juega y mantente activo
- Búsqueda del tesoro 1–10. Busquen juntos objetos para contar en casa. ¡Encuentra algo de lo que solo haya un elemento, luego dos, y sigan subiendo hasta 10!
- Observación de pájaros. ¿Cuántos pájaros pueden ver los más pequeños afuera? Cuéntenlos. ¿Qué colores notan? ¿Pueden decir el nombre de alguno de los pájaros?
- ¿Quién es Salchicha? Elijan a alguien para que sea Salchicha. El resto del grupo le hace preguntas a Salchicha. Salchicha solo puede responder con «Salchicha». ¡La primera persona en hacer reír a Salchicha se convierte en Salchicha a continuación!
Conéctate con amigos y familiares
- Características de las criaturas. Hagan dibujos de sus animales favoritos, reales o imaginarios. Hablen sobre lo que comen, dónde viven y qué sonidos hacen.
- Ramo de flores. Usen algunos materiales de arte para crear un ramo de flores para los miembros de la familia. Ayuda a tus hijos a escribir una tarjeta o hacer un dibujo que lo acompañe.
- Carta de agradecimiento. Anima a tus hijos a practicar su escritura redactando cartas para sus seres queridos. ¡Los más pequeños pueden hacer un dibujo y dictarte una nota para que tú la escribas por ellos!
Relájate, reflexiona y aprende
- Construye un árbol de gratitud. Dibujen o escriban cosas por las que todos están agradecidos en pequeños pedazos de papel y creen un «árbol» de gratitud.
- Dibuja tus sentimientos. Pídeles a tus hijos que conviertan sus emociones en una pieza de arte con algunos marcadores y papel. ¿De qué color es la alegría para ellos? ¿La tristeza? ¿El aburrimiento? ¿El amor?
- Escucha historias y pódcast. Despierta la imaginación de tus hijos y aprovechen este tiempo juntos con estas emocionantes historias:
- Camp WeWow: Participen en un campamento de audio interactivo, ¡gratis y sin necesidad de trasladarse en carro!
- Camp Adventure: ¡Escucha canciones e historias sobre la naturaleza, ríanse de algunos chistes sencillos e incluso aprendan o refuercen el español!
- Mashups – de Kids Listen: una lista de reproducción de algunos de los mejores pódcast para niños, para ayudar a las familias a encontrar sus programas favoritos.
- Stoopkid Stories: serie divertida sobre siete niños afroamericanos, que se abren paso a través de los desafíos de la infancia y viven muchas aventuras.
Para niños de 9 a 12 años
Juega y mantente activo
- Descifra un código. Elige a alguien en casa para que haga de robot. Piensa en una tarea, como buscar un vaso de agua. Dile a tu robot exactamente qué hacer, paso a paso. ¡Después, elige a otro para que haga de robot!
- Crea un juego de cartón. Tomen unos cartones y cualquier material de arte en casa para construir un juego para la familia. ¡Imagínate una lotería hecha con cartulina y marcadores!
- Baila por el mundo. Haz una lista de reproducción de canciones de culturas o países distintos al tuyo. Bailen a su manera escuchando la lista de reproducción. ¿Qué canción les gustó más a todos? Busquen más información sobre esa cultura o país.
Conéctate con amigos y familiares
- ¿Por qué? Tómense unos minutos y escriban cuáles son sus juegos, películas y comidas favoritas. Pregúntales: ¿por qué les gustan?
- Mensajes de amor. Colorea corazones de papel y recórtalos. Luego escribe mensajes en cada uno y colócalos alrededor de la casa para que los miembros de la familia los encuentren.
- Correo postal. Elijan a un amigo o familiar y escríbanle una carta a la antigua. Usen un bolígrafo, papel, sobre, sellos y la creatividad, ¡sin aparatos electrónicos!
Relájate, reflexiona y aprende
- Tiempo de cuidado personal. Dedica tiempo para que todos en la familia reflexionen sobre la importancia del autocuidado. Pídeles a tus hijos que piensen en lo que los ayuda a relajarse o los hace felices. ¿Tal vez es dar un paseo afuera? ¿Leer un buen libro?
- Comienza un diario. Tomen un cuaderno y lápiz y empiecen a escribir un diario. Los niños pueden escribir sobre lo que hicieron ese día, lo que están pensando y cómo se sienten. Si ves que lo disfrutan, intenten hacerlo de manera regular.
- Escuchen historias y pódcast. Disfruten de horas de diversión sin pantallas con pódcast que ayudan a los niños a aprender sobre diferentes temas.
- The Big Fib: un programa divertido de juegos que le pide al oyente que decida quién es el verdadero experto o el impostor entre dos concursantes.
- Cultureverse: exploren cuentos populares de todo el mundo mientras aprenden sobre diferentes culturas.
- Spongebob Bingepants: Escuchen anécdotas y experiencias detrás de cámaras, sobre el famoso programa infantil.
- The Unexplainable Disappearance of Mars Patel: piérdete en el misterio y la aventura con Mars Patel y sus amigos mientras intentan averiguar por qué la gente que los rodea parece estar desapareciendo.
Para adolescentes
Juega y mantente activo
- Olimpiadas en casa. Diseña y crea una serie de juegos olímpicos en tu hogar. Pueden competir por diversión o incluso crear medallas de papel para dárselas a los competidores.
- Planchas chocando los cinco. Formen parejas y pónganse frente a frente en posición de plancha sobre los codos. Mantén el equilibrio sobre un antebrazo y, con la otra mano, choca los cinco con tu pareja cinco veces. Luego cambien de lado.
- Deportes o actividades físicas. Pasen tiempo al aire libre y hagan actividades como: lanzar aros, jugar a atrapar la pelota o lanzarla lo más alto que puedan e intentar atraparla. ¡Deja volar tu imaginación!
Conéctate con amigos y familiares
- Frases en el refri familiar. Cada semana, pídele a un miembro de la familia que haga un collage de frases (de familiares, amigos o personas famosas) y ponlas en tu refrigerador. Pueden usar notas adhesivas o ser creativos recortando letras y frases de revistas..
- Aprende un nuevo juego de cartas. Tomen una baraja de cartas e intenten enseñarse entre ustedes los juegos y trucos que conozcan. O busca algunos juegos en línea. ¡Elige uno que te parezca divertido, repasa las reglas y comienza a repartir las cartas!
- Escribe una nota de agradecimiento. Pídeles a tus hijos que piensen en un gesto de amabilidad que alguien haya tenido con ellos recientemente. Luego ayúdalos a escribir notas de agradecimiento y hablen sobre la importancia de la gratitud.
Relájate, reflexiona y aprende
- Cinco respiraciones profundas. Siéntate en un lugar tranquilo y respira mientras cuentas hasta cuatro. Aguanta la respiración durante cuatro segundos, luego suéltala mientras cuentas hasta ocho. Repite cinco veces.
- Sé agradecido. Piensa en tres cosas por las que estás agradecido. Trata de encontrar un tiempo todos los días para compartir en familia por qué valoras estas cosas, o escribe tus ideas.
- Escucha historias y pódcast. Inspira a tus hijos adolescentes a explorar el mundo a través de historias y reflexionar sobre lo que aprendieron.
- Adventure in Atacama: disponible en inglés y español, este pódcast te lleva a una aventura de tu elección alrededor del mundo.
- Family Road Trip Trivia: disfruten de un juego de preguntas y respuestas de diferentes temas, desde Disney hasta la televisión y los animales. ¡Escúchalo con amigos y seres queridos, y griten las respuestas con los presentadores del programa!
- The Genius Generation: obtén información sobre niños y adolescentes innovadores y emprendedores que iniciaron sus propios negocios, inventaron productos y están encontrando formas creativas de hacer del mundo un mejor lugar.
- Tomorrow: una versión moderna y reinventada de Annie, que sigue a Annie Warbucks cinco años después de su adopción, en plena adolescencia.