Probablemente hayas oído hablar de la IA generativa, pero ¿qué es y cómo afecta a tu familia? Ya sea ayudando con las tareas, creando arte o respondiendo preguntas, es probable que la IA generativa ya forme parte de la vida de tus hijos, tanto en la escuela como en casa. Muchos adolescentes utilizan estas herramientas, pero muchos padres no están al tanto.
A medida que la inteligencia artificial o IA evoluciona y se hace más común en nuestra vida cotidiana, es importante hablar de ella. Los estudios demuestran que cuando las familias hablan de la IA generativa, los niños se sienten más seguros a la hora de utilizarla de forma segura y responsable. Pero sabemos que puede ser difícil iniciar estas conversaciones si nosotros mismos no la entendemos del todo. Por eso hemos creado esta guía, para ayudarte a ti y a tu familia a conocer la IA generativa y a navegar juntos por ella de forma segura.
Al fin y al cabo, tú eres quien mejor conoce a tu familia, y esta guía está aquí para servirte de herramienta que puedes adaptar a tus necesidades particulares. No necesitas ser un experto para ayudar a tus hijos a utilizar la IA generativa de forma segura. Se trata de mantener la conversación abierta e informarte, y ya estás dando un paso importante. Recuerda, estás haciendo lo mejor que puedes, y eso es más que suficiente.
¿Qué es la IA generativa y cómo la utilizan los niños?
Existen varios tipos de IA. Uno de los primeros pasos es entender la diferencia entre IA y IA generativa:
La IA tradicional (también conocida como inteligencia artificial) sigue una serie de reglas para ayudar en tareas específicas como responder preguntas o dar recomendaciones, pero no crea nada nuevo. Es lo que hace funcionar asistentes de voz tan conocidos como Siri, los sistemas de recomendación de Netflix y Amazon, e incluso los algoritmos de las redes sociales.
La IA generativa (IA gen) es un tipo de inteligencia artificial que crea contenido original -como redactar textos, generar obras de arte o componer música- a partir de los datos de los que ha aprendido. Entre las herramientas de IA generativa más populares que ya utilizan los adolescentes se encuentran ChatGPT, Gemini de Google y My AI de Snapchat, que producen respuestas de texto, mientras que Midjourney y DALL-E crean imágenes basadas en tus descripciones.
Los adolescentes utilizan la IA generativa tanto por motivos educativos como personales:
Para la escuela: Los adolescentes utilizan la IA generativa para ayudarles con sus tareas, ya sea con escribir, traduciendo a otros idiomas, aportando ideas o redactando correos electrónicos. Estas herramientas se utilizan para encontrar rápidamente información o soluciones creativas para los deberes escolares.
Personalmente: Fuera de la escuela, los adolescentes utilizan IA gen para pasar el tiempo cuando están aburridos, pedir consejo sobre temas personales o planificar actividades. Incluso pueden utilizarla para crear contenidos a modo de broma o para burlarse de otros, lo que puede cruzar la línea hacia comportamientos hirientes como hacer deepfakes o ultrafalsos.
La mayoría de las herramientas de IA gen requieren que los usuarios tengan 13 años o más, pero normalmente no tienen una buena forma de confirmar la edad de un usuario, y estas herramientas generalmente carecen de controles parentales específicos.
Términos clave
He aquí algunos conceptos que te ayudarán a sentirte más seguro al hablar de la IA gen con tu familia:
- Modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM): Sistemas de IA, como ChatGPT, Gemini de Google y Claude, que pueden analizar y crear texto similar al humano basándose en patrones aprendidos a partir de enormes cantidades de datos.
- Instrucción o prompt: Instrucción o pregunta que se da a una IA para guiar su respuesta.
- Chatbots: Herramientas de IA que pueden chatear contigo, responder preguntas y ayudarte a encontrar información. Los adolescentes los utilizan a menudo para obtener respuestas rápidas a tareas escolares o resolver problemas.
- Deepfake: Un video o imagen falsa que parece real pero ha sido alterada digitalmente para engañar a la audiencia.
- Desinformación: En ocasiones, la IA puede generar información o medios de comunicación convincentes pero falsos, lo que puede dar lugar a la difusión de información errónea (accidental) o desinformación (intencionada).
- Sesgo: una herramienta de IA generativa utiliza la información y los datos con los que se ha entrenado, lo que a menudo incluye patrones que favorecen a determinados grupos o puntos de vista. Esto puede conducir a resultados que refuercen estereotipos perjudiciales, excluyan a ciertos grupos y produzcan lenguaje e imágenes no inclusivos, dando lugar a contenidos discriminatorios.
Preocupaciones y retos comunes
La IA generativa puede ser útil, pero también plantea sus propios problemas. Aunque algunas herramientas de IA gen son más fiables que otras, ninguna está exenta de problemas. Constantemente se crean nuevas herramientas de IA, y puede ser difícil saber cuáles son fiables o cuáles son las intenciones de sus creadores. Esto es lo que necesitas saber para guiar a tus hijos hacia un uso seguro y responsable:
Desinformación e información errónea
La IA gen no siempre es precisa. Estas herramientas han sido entrenadas con fuentes poco fiables y contenidos generados por los usuarios de Internet, incluidos foros como Reddit, que no están verificados ni pensados para niños. Los adolescentes suelen utilizar estas herramientas para obtener respuestas a preguntas personales, por lo que es importante enseñarles que la IA puede proporcionar fácilmente respuestas erróneas, información sesgada o incluso contenido inapropiado. Los niños deben comprobar dos veces lo que genera la IA y no fiarse de todo al pie de la letra. Aunque las empresas han incorporado algunas protecciones, la IA generativa dista mucho de ser perfecta y aún puede cometer errores. Además, es útil recordarles que la IA no sustituye a un adulto de confianza, especialmente cuando se trata de temas como consejos de salud.
Privacidad y seguridad de los datos
Herramientas como ChatGPT, Gemini y My AI recopilan datos, y es posible que los niños no siempre sepan qué es seguro compartir. Asegúrate de que los niños eviten enviar información personal, como nombres, direcciones o fotos, ya que esta información puede convertirse en parte permanente de los datos del sistema. Como padre, establece los controles de privacidad disponibles en las herramientas de IA y supervisa el uso que hacen tus hijos. Con la aparición de tantas herramientas nuevas, es importante tener cuidado con la forma en que recopilan y utilizan los datos, sobre todo porque muchas de ellas no suelen estar diseñadas teniendo en cuenta la seguridad o la privacidad.
Prejuicios y contenido
La IA gen ha sido entrenada con datos de todo Internet, que pueden incluir información dañina, racista o tendenciosa. Por ello, estas herramientas pueden ofrecer resultados que refuercen los estereotipos o difundan la discriminación. Esto puede afectar a la autoimagen de los niños, especialmente si no se ven reflejados con precisión en el contenido.
Intimidación y comportamientos nocivos
Los niños pueden hacer un mal uso de la IA gen para crear contenidos falsos o dañinos, como deepfakes o mensajes malintencionados, y para burlarse o intimidar a otros. Esto puede propagarse rápidamente y causar daños reales.
Plagio y deshonestidad académica
La IA generativa puede crear ensayos, resolver problemas matemáticos o ayudar con la escritura creativa, lo que plantea problemas de plagio. Los niños pueden confiar en la IA generativa para completar proyectos sin comprender completamente el material. Habla con tu hijo sobre el uso responsable de la IA y consulta con tu centro educativo para conocer las políticas sobre el uso de la IA en los trabajos escolares.
Contenido inapropiado
Incluso con mecanismos de protección, las herramientas de IA pueden producir contenidos inapropiados o dañinos. Esto puede ser especialmente preocupante si los niños utilizan estas herramientas para buscar específicamente este tipo de información. Es una buena idea vigilar qué herramientas utiliza tu hijo y hablar con él sobre lo que le pide y cómo se lo pide.
Ventajas de la IA generativa para los adolescentes
Aunque la IA generativa conlleva desafíos, también ofrece grandes beneficios para los niños cuando se utiliza de forma responsable. Estas son algunas de las formas positivas en las que puede ayudar al aprendizaje, la creatividad y la productividad:
- Impulsar el aprendizaje:
La IA generativa puede hacer que el aprendizaje sea más accesible para los adolescentes, ofreciéndoles explicaciones rápidas, traducciones de idiomas y aportándoles ideas cuando necesiten ayuda adicional. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles para los chicos que no tienen acceso a clases particulares o a recursos adicionales. La clave está en ayudarles a elegir las preguntas e indicaciones adecuadas que expliquen temas difíciles, en lugar de limitarse a hacer el trabajo por ellos. De este modo, se convierte en una herramienta de comprensión y no en un atajo. - Potenciar la creatividad:
La IA generativa puede ser una gran herramienta para alimentar la creatividad. Los niños pueden utilizarla para inspirar nuevas ideas, esbozar proyectos o formular preguntas creativas que despierten su imaginación y les ayuden a perfeccionar su propio trabajo. Por ejemplo, pueden pedir a la IA que les sugiera ideas para la trama de una historia o formas de mejorar sus obras de arte, lo que puede hacer que fluya la creatividad. Resulta útil que los niños utilicen la IA para poner en marcha una actividad, en lugar de hacerlo todo por ellos. - Mejorar la eficiencia:
Los adolescentes pueden utilizar la IA generativa para ser más productivos y organizados. Puede ayudarles a analizar información, planificar proyectos o incluso realizar tareas rutinarias como redactar correos electrónicos o informes. Esto puede liberar tiempo para un aprendizaje más profundo o proyectos creativos.
Consejos para hablar con los niños sobre la IA Generativa
Probar juntos la IA
Piensa que es como practicar manejar un auto antes de sacarse el carné de conducir: exploren juntos la IA para entender cómo funciona y para qué se utiliza. Ayuda a tus hijos a navegar con seguridad por las carreteras de estas herramientas aprendiendo cómo se puede utilizar la IA generativa para cosas como tareas, proyectos creativos o simplemente para divertirse.
- Actividad: Colabora con tu hijo y prueba una herramienta de IA generativa para algo que realmente la utilizaría, como una tarea relacionada con el colegio, un proyecto creativo divertido o para encontrar información sobre una afición o algo que le interese. Esto les ayudará a ambos a ver las distintas formas en que la IA puede ser útil en la escuela y en casa.
Fomentar el pensamiento crítico en los espacios digitales
Las herramientas de IA generativa no son humanas. No tienen todo el contexto que tiene una persona real. Por eso, la forma de expresar las cosas marca una gran diferencia. Enseñar a nuestros hijos a construir sus mensajes es clave para obtener respuestas mejores y más precisas. También les ayuda a desarrollar habilidades para comunicarse con claridad y a reflexionar sobre la forma de dar instrucciones.
- Actividad: Pide a tu hijo que escriba una instrucción sencilla para AI y luego cambia ligeramente la redacción. Por ejemplo, podrías empezar con «Explica el cambio climático» y luego probar con «Explica cómo afecta el cambio climático a los animales». Compara las respuestas y discute por qué la herramienta dio respuestas diferentes. Háblales de la importancia de la redacción y la claridad para obtener resultados útiles.
Compartir: