¿Debo animar a mi joven jugador a que se dedique a los esports?

 

Eso depende de usted. Si a tu hijo le encanta y le parece que es algo positivo en su vida, los mayores inconvenientes son el tiempo que requiere para ser bueno -que le resta tiempo para otras actividades- y la exposición a la violencia del juego. A diferencia del baloncesto o el béisbol, los deportes electrónicos pueden jugarse a cualquier hora del día o de la noche sin el mismo tipo de desgaste físico. Pero los deportes electrónicos son una actividad sedentaria, así que habrá que asegurarse de que todo el tiempo que se pasa jugando se equilibra con el ejercicio físico (además de otras cosas importantes). En el lado positivo, los partidarios de los deportes electrónicos, incluida la NFHS, creen que jugar a los videojuegos de competición requiere algunas de las mismas habilidades que los deportes tradicionales, como pensar estratégicamente, aprender a trabajar en equipo y hacer un gran esfuerzo individual. Formar parte de un equipo puede ser enormemente beneficioso en la vida de un niño, siempre que el entrenador y los demás miembros del equipo contribuyan a crear un entorno de apoyo.

 

¿Se puede conseguir una beca universitaria jugando a videojuegos?

 

Sí, los niños pueden conseguir becas universitarias por los deportes electrónicos. La National Association of Collegiate Esports (NACE), el principal organismo rector de los esports universitarios, ha concedido 9 millones de dólares en becas y ayudas para los esports desde 2016. Actualmente, más de 80 universidades participan en programas de becas. Como con todas las becas, las universidades buscan chicos completos (es decir, no zombis de los deportes electrónicos). Por cierto, se habla de añadir los esports como «deporte de demostración» en los Juegos Olímpicos de 2024. Así que si tu hijo no consigue una beca, aún podría competir en un escenario mundial.

 

¿Cómo son las comunidades de esports?

 

¿Conoces esos programas de National Geographic en los que dos tigres de la selva luchan a muerte? Comparadas con las comunidades de esports, son bastante mansas. En el mejor de los casos, los deportes electrónicos pueden describirse como «vibrantes» y, en el peor, como obstinados, agresivos y hostiles. Ese mal comportamiento viola el código de conducta de los deportes electrónicos y las normas de la comunidad de la mayoría de las plataformas. Pero las comunidades de juegos en línea están notoriamente llenas de comentarios negativos, especialmente hacia las mujeres. La naturaleza competitiva que se requiere para ser un jugador de primera fila, combinada con la capacidad de expresarse libre y abiertamente en Internet -y quizá unas cuantas gotas de testosterona (ya que la mayoría de los jugadores son varones)-, puede convertir hasta al más gentil de los gatitos en un feroz depredador.

 

Pero las cosas están cambiando. Cuanto más dominantes se vuelven los deportes electrónicos, menos se tolera este comportamiento. Y casi todos los implicados en los deportes electrónicos, desde los desarrolladores de juegos hasta los proveedores de plataformas y los promotores de eventos, están trabajando activamente para limpiarlo. Los equipos de los institutos tienen un código de conducta escrito, como este creado por los deportistas suecos de esports, que se está adoptando cada vez más.

 

¿Juegan tanto las chicas como los chicos a los deportes electrónicos?

 

A diferencia de los deportes profesionales, los deportes electrónicos no tienen requisitos físicos, aparte de la rapidez de reflejos. Aun así, es un mundo dominado por los hombres. Sin embargo, hay un número creciente de jugadoras profesionales de deportes electrónicos, como la jugadora de StarCraft que más gana, Sasha Hostyn, de Canadá. Los deportes electrónicos organizan torneos exclusivamente femeninos, y hay escuadras de Internet exclusivamente femeninas, como la que juega Counter-Strike Global Offensive para el equipo Dignitas. Desgraciadamente, las remuneraciones de las mujeres profesionales son mucho menores que las de los hombres.

 

¿Debo preocuparme por el tiempo de pantalla si mi hijo quiere dedicarse a los deportes electrónicos?

 

Por supuesto. La cantidad de tiempo frente a la pantalla que requieren los deportes electrónicos es uno de los mayores aspectos negativos de este deporte. Para ser competentes, los jugadores tienen que dedicar más de ocho horas al día. Y mucho tiempo frente a la pantalla, aunque sirva de «entrenamiento» para una actividad extraescolar del instituto o aporte ingresos, no es bueno para los niños. Incluso los jugadores profesionales dicen que el régimen de entrenamiento es duro. Si tu hijo quiere dedicarse a los deportes electrónicos, tendrás que ponerte más serio en cuanto a las reglas sobre cuánto puede jugar durante la semana y los fines de semana. Asegúrate de que el tiempo que pasan frente a la pantalla está equilibrado con otras cosas importantes: tareas, deberes, hablar con personas cara a cara. Es posible que quieras establecer directrices claras sobre los tiempos y las zonas libres de dispositivos en tu casa para ayudar a tu hijo a cumplir las normas sobre pantallas. Si tu hijo juega en un equipo del instituto, el entrenador debería poder ayudar a las familias a elaborar un horario de entrenamiento razonable que permita al jugador desarrollarse pero que no le ocupe todo su tiempo.

Compartir: