La innovación en el sector de la educación ha hecho que se propongan nuevas metodologías que ayuden tantos a los alumnos como a los docentes. Nuevos métodos que se incluyen dentro de la revolución Edtech.
La tecnología ya está en proceso de cambiar la educación para adaptarla a los nuevos contextos gracias a la revolución Edtech. Un sector que está creciendo a un gran ritmo con infinidad de recursos como mesas de luz y sensoriales, STEAM, programación o robótica. Las tendencias más prometedoras son:
- Educación más accesible: El aprendizaje en línea hace que la educación esté disponible para quienes se encuentran en áreas remotas y facilita el intercambio de planes de estudios internacionalmente. Las soluciones de Edtech pueden ayudar a superar muchas barreras para lograr una educación de calidad para todo el mundo. La pandemia ha acelerado esta tendencia hasta el punto de hacer que sea una realidad imprescindible, aunque queda mucho trabajo por hacer en términos de igualdad de oportunidades y que se convierta en un derecho universal. No olvidemos que, según la ONU, a día de hoy hay más de 250 millones de niños en edad escolar no escolarizados.
- Más y mejores conocimientos gracias al Big Data y la IA:Al analizar los datos sobre cómo se utilizan los libros de texto digitales o cómo se usa la tecnología educativa, podemos obtener valiosos conocimientos sobre cómo mejorar el aprendizaje, y sobre qué herramientas son efectivas y cuáles no. La tecnología también permitirá una personalización más profunda del contenido en función de las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
- Educación “a la carta”:Los estudiantes, como cualquier grupo humano, son diversos y complejos. Las tecnologías comentadas anteriormente pueden facilitar que cada uno de ellos, respetando el currículo en vigor, tenga los contenidos y las metodologías que más se adecúen a sus necesidades.
- Educación más inmersiva: Con la realidad extendida (RE), se cumple el dicho de “aprender haciendo”. Los estudiantes pueden experimentar temas difíciles de conceptualizar a través de la realidad extendida, en multitud de asignaturas y materias: En Medicina e Ingenierías, por ejemplo, la RE permitirá realizar prácticas mucho más realistas y cercanas a la realidad que el estudiante se va a encontrar cuando acabe su carrera.
- Instituciones educativas más automatizadas: Los exámenes en línea han sido ya una realidad en las universidades y otros centros educativos, por causa del COVID-19, en el cierre del curso 2019-2020. Esta tendencia se consolidará apoyada por tecnologías de reconocimiento facial, así como por el uso de blockchain para aumentar la seguridad y de las ciencias de datos, para mejorar los métodos y herramientas más adecuados en cada caso.